Primero aclarar dos conceptos relacionados entre sí, la alimentación no es sinónimo de nutrición. De manera muy escueta podemos decir que la alimentación es comer cuando se tiene apetito; en cambio la nutrición está relacionada con el proceso biológico que se da dentro del organismo por la ingesta de alimento. Teniendo estos dos conceptos diferenciados.
Puntualmente para los carassius y koi, los alimentos ricos en proteínas (28-40%) son muy "duros" de digerir cuando la temperatura del agua es inferior a los 16°C.
Esto no significa que los peces no comerán a esa temperatura, simplemente tardarán más en la digestión y asimilación de sus nutrientes. Por ende, la alimentación varía de acuerdo a la temperatura del agua, con lo que cambia la comida en base a que época del año estemos. Con esto, nos aseguramos que la química del agua no se vea afectada por los sobrantes de alimentos no digeridos, de lo contrario se producirán picos de elementos nitrogenados aumentando las algas unicelulares, bajando la concentración de oxígeno en el agua y provocando cambios de pH.
Por otra parte, tenemos que recordar que los carassius y koi poseen un estómago relativamente pequeño en comparación con largo de su intestino (todo lo contrario a los peces carnívoros). Es por esto que es muy importante dar de comer a los peces en pequeñas cantidades (no más de 5 minutos) para que esas pequeñas cantidad llene justo el estómago.
Presentamos a continuación una guía referencial de la relación entre temperatura del agua, cantidad de alimento y tipo de alimento:
Las temperaturas mencionadas anteriormente son referenciales al igual que las cantidades de comida. Puede variar de estanque en estanque por diferentes parámetros (calidad de agua, tamaño del estanque, tamaño de los peces, presión atmosférica, etc).
¿Requieres de mayor información? Te invitamos a comunicarte con nosotros para poder brindarte la ayuda que necesites.
