Cambio de coloración en el Koi
La coloración del Koi puede ser reforzada en su brillo e intensidad, pero también en algunos casos tener un cambio total. ¿Por qué sucede eso?

En la imagen superior vemos la diferencia de coloración utilizado para su alimentación Doitsu Koi y Doitsu Koi Color.


En este ejemplar puntual, es una hembra Koi que desde diciembre/2020 a marzo/2021 se alimentó 2 días a la semana con Doitsu Koi Color y 2 días a la semana con Doitsu Koi, teniendo 3 días semanales de ayuno. Desde abril/2021 a junio/2021 se alimentó con Doitsu Koi Invierno.


¿En todos los casos es tan extremo el cambio de coloración? No siempre. En este caso puntual podíamos observar que el Koi tenía pigmentación amarilla (color recesivo) en el cuerpo y sobre todo coloración fuerte amarilla en la zona externa al ojo; lo que nos daba el indicio de dicha pigmentación general de cuerpo o al menos en gran parte de ella.


La mayoría de los casos con alimentación rica en caratenoides se realza la coloración del pez. Recordemos que los caratenoides son pigmentos naturales que los peces no pueden sinterizar, por lo que deben estar en el alimento.

De ahí que podemos ver en muchos casos un cambio de coloración de acuerdo al tipo de alimento que ingiere el pez.

 

¿Qué puntos a tener en cuenta para resaltar la pigmentación del Koi?

  • Tener excelente calidad de agua. Cuando hay presencia de elementos nitrogenados los colores se "apagan".
  • Alimentar con Doitsu Koi Color. Es un alimento rico en caratenoides.
  • Agua blanda. Si se tiene agua blanda es más fácil resaltar los blancos, amarillos y naranja/rojo.
  • Agua dura. Si se tiene agua dura es más fácil resaltar el negro, gris y azulado.
La alimentación ayuda a intensificar los colores del pez y en algunos casos a resaltar la coloración recesiva.

¿Requieres de mayor información? Te invitamos a comunicarte con nosotros para poder brindarte la ayuda que necesites.